Jornada sobre Pedagogía de Formación del Profesorado “I Jornadas sobre Pedagogía de la Formación del Profesorado: prácticas e investigaciones en el marco del Bicentenario”, 9 y 10 de septiembre de 2010, Miramar, provincia de Buenos Aires AGENDA Espacios: Teatro Municipal Abel Santa Cruz, (Avenida 9 Nº 1250). Escuela Madia Nº1 “Rodolfo Walsh” (Avenida 23 y calle 44). Ciudad de Miramar DIA JUEVES 9 DE SETIEMBRE. Lugar: Teatro Abel Santa Cruz (Av. 9 Nº1250) Acreditación. 8,30 HORAS. 10 horas – Inauguración de las Jornadas. 10,30 horas: Mesa de Inauguración: “La relación teoría y práctica en la formación del profesorado”. María Cristina Nosei (Universidad Nacional de La Pampa). “La investigación narrativa en la formación del profesorado: nuevos aportes”. Luis Porta (Universidad Nacional de Mar del Plata). Coordina: Zelmira Álvarez. 12,00 horas. Receso. 14 horas. Lugar: Escuela Madia Nº1 “Rodolfo Walsh” (Avenida 23 y calle 44). Mesas de Comunicaciones. De 14 a 17 hs. MESA 1 MESA 2 Coordina: María Cristina Sarasa. Coordina: María Teresa Fantini Taller 1 Taller 2 17,15 horas Presentación del libro: “Formación y desarrollo de la profesión docente en el profesorado: Las buenas prácticas y sus narrativas”. Luis Porta y María Cristina Sarasa (comp). La presentación estará a cargo de Cristina Sarasa, Zelmira Álvarez, María Cristina Martínez y Silvia Branda. Presentación del libro: “Al azar. Cuentos para adultos preocupados por la educación de sus hijos”, a cargo de Beatriz Harispe Persson. Presentación de la Revista: La Palestra, a cargo de Daniel Zucchi, Jorge Diez y Sebastian Trueba 18,00 horas Conferencia: “Espacios accesibles y buenas prácticas (corporales)”, a cargo de Daniel Zucchi, Grupo de Estudios La Palestra Coordina: Sebastián Trueba DIA VIERNES 10 DE SETIEMBRE. Lugar: Escuela Madia Nº1 “Rodolfo Walsh” (Avenida 23 y calle 44). MESA 3. Comunicaciones. Coordina: Sebastian Trueba. 11,30 horas . Conferencia: “Entre la psicomotricidad y la sociomotricidad. Influencias, trayectos y vaivenes en la Educación Física Argentina”, a cargo de Jorge Saraví, Universidad Nacional de La Plata. Coordina: Sebastian Trueba. 12,30 horas: receso. 14,00 horas. Conferencia: “Algunos problemas en torno a la formación del profesorado”. Marcelo Vitarelli (Universidad Nacional de San Luis). Coordina: Sonia Bazán. 15,00 horas: Mesas de Comunicaciones. LUGAR: Escuela Madia Nº1 “Rodolfo Walsh” (Avenida 23 y calle 44). Mesa 4 Coordina: Gladys Cañueto. MESA 5 Coordina: Jorge Rafael Diez. 18,00 horas. Entrega de certificados. ————————————————————————————————- “I Jornadas sobre Pedagogía de la Formación del Profesorado: prácticas e investigaciones en el marco del Bicentenario”, 9 y 10 de septiembre de 2010, Miramar, provincia de Buenos Aires Mesas de Comunicaciones MESA 1 Coordina: María Cristina Sarasa. Jueves 9/09 de 14 a 17 N° de ORDEN AUTOR TITULO del TRABAJO INSTITUCION 1 ALVAREZ, Zelmira; PORTA, Luis y SARASA, María Cristina . “Algunos aspectos teórico-metodológicos de la investigación biográfico-narrativa sobre los buenos docentes universitarios”. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 2 ALVAREZ, Zelmira y SARASA, María Cristina “Un estudio sobre la buena enseñanza en la Educación Superior”. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 3 SÁNCHEZ, Magdalena “El nuevo paradigma de la enseñanza de la geografía en la escuela secundaria obligatoria”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 4 BRANDA, Silvia “La investigación biográfico narrativa en educación. Impacto de las buenas prácticas en el desempeño profesional de Profesores de Inglés”. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 5 OJEDA, Verónica “Enseñar y evaluar la escritura en inglés un desafío constante. Proceso vs. Producto”. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 6 OJEDA, Verónica y YEDAIDE, María Marta: “Acciones con potencial transformador en la formación docente”. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 7 PIONETTI, Marinella: “Anexo de textos sugeridos. El lugar de la literatura argentina en la ES del Bicentenario y la propuesta editorial”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 8 COSENTINO, Claudia Patricia: “La escritura en la clase de fonética y fonología inglesa. Una experiencia en la formación inicial de docentes” Universidad Nacional de Mar del Plata. 9 ROMERO, Mario: “La formación docente de grado en el Nivel Inicial. tensiones entre las nociones de cuerpo y corporeidad”. Universidad Nacional del Centro de la Pcia. De Bs. As. 10 YEDAIDE, María Marta: “Espacios de problematización. Relato de una experiencia”. Universidad FASTA. MESA 2 Coordina: María Teresa Fantini. Jueves 9/09 de 14 a 17 N° de ORDEN AUTOR TITULO del TRABAJO INSTITUCION 1 BENINATO, Paola; GÓMEZ, Jorgelina; BARRENA, Laura: “La Formación Superior en Educación Física para el trabajo con personas en procesos de rehabilitación, recuperación y-o mantenimiento”. Instituto de Educación Superior Tandil 2 BENINATO, Paola; ROMERO, Claudia; SUASNABAR, Juan: “Los saberes en Educación Física de los alumnos de 6º año del nivel primario”. Inspección de Educación Física, Distrito Tandil. 3 CASTRO, Claudia; TROIANO, Marta: “Educación artística, formación docente y cambios culturales”. Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As. 4 DE VANNA, Araceli; DIMATTEO, María Cristina: “Procesos educativos en la educación artística de adultos mayores en escenarios no formales”. Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As. 5 CALVETE, Marcela; SICCARDI, Ana Inés: “La problematización del cine: aportes para una educación emancipadora”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 6 GALLASTEGUI, Amelia: “Filosofía Latinoamericana y educación”. ISFD Nº22 (Olavaria) 7 GALLASTEGUI, Amelia; GONZÁLEZ, Claudia: “Didáctica de la Filosofía”. Instituto Superior de Formación Docente Nº22 8 GARCÍA, María Cecilia: “La escuela… Un potrero a tu medida”. Colegio Ernesto Sábato (UNICEN). 9 GLEIZER, Lorena; ALIANO, Alfredo; MORONI, Alejandro; ARCE, Claudio: “Revista Traful, una experiencia en publicaciones escolares”. Escuela de Educación Media 1 Rodolfo Walsh 10 CIURÓ, Gabriela; ARANGO, Daniel: “Reflexiones para la articulación de teoría y práctica en un taller vertical de Diseño Industrial”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 11 FANTINI, Teresa; FRONTINI, Haydeé: “Experiencia piloto en la zona sur de Mar del Plata: Talleres de orientación educativa y ocupacional”. Universidad Nacional de Mar del Plata; Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. TALLER 1 Jueves 9/09 de 14 a 17 A CARGO DE: Carmen Segarra; María Teresa Fantini y Andrea Godoy TITULO del TALLER “¿Cómo enseñar ciencia?: Un desafío en el mundo actual” INSTITUCION Universidad Nacional de Mar del Plata. TALLER 2 Jueves 9/09 de 14 a 17 A CARGO DE: Jorge Saraví TITULO del TALLER “Sociomotricidad y Educación Física: un enfoque diferente para analizar los juegos motores”. INSTITUCION Universidad Nacional de La Plata. Mesas de Comunicaciones MESA 3 Coordina: Sebastián Trueba. Viernes 10/09 de 9 a 12 N° de ORDEN AUTOR TITULO del TRABAJO INSTITUCION 1 BALL-LLATINAS, Pablo: “Pedagogía de la mirada y modos de ver. Formar docentes para educar la mirada”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2 RIVAS MEDINA, Jorge:. “Nueva comunicación e imágenes. Un desafío para el uso de TICs en educación secundaria” Universidad Alberto Hurtado (CIDE); Universidad de Artes y Cs. Sociales (ARCIS) (Chile). 3 BENITEZ, Alejandra; COSTA, Mariana: “Repensar la formación docente a partir de resignificar los sujetos de la formación”. Instituto Superior de Formación Docente Nº 87 (Ayacucho). 4 SARAVÍ, Jorge: “Los docentes en Educación Física ¿profesionales o trabajadores?”. Universidad Nacional de La Plata. 5 SCAPINO, Susana; SOLER, Adriana: “Metodología de la no violencia activa como herramienta para superar la violencia escolar”. Instituto Superior de Formación Docente Nº 84 y Nº 19. 6 VIAU, Javier; MORO, Lucrecia: “La narrativa y la motivación en cursos del ciclo básico de las carreras de ingeniería”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 7 SOPRANO, Roxana; MACCHI, A; AMADO, M: “Pertinencia y pertenencia en actividades movilizadoras al inicio de clases en arquitectura”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 8 SUSTA, Carolina; MACHADO SUSSERET, Néstor: “Evaluación docente y la buena enseñanza”. Universidad Nacional de Mar del Plata. (GIEEC) 9 TRUEBA, Sebastián: “Evaluación, ética y valores democráticos”. Instituto Superior de Formación Docente Nº81 (La Palestra). 10 CORDERO, Susana; ORTIZ CASTRO, Epifanía; GADOWSKI, Graciela; RAMOS, Marta: “Universidad y formación docente. Espacio de la práctica profesional. Aportes para el cambio”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 11 MAMONDE, Mario: Grupo de Estudios en Educación Corporal; “Conclusiones del taller de formación docente y desarrollo científico de la Cumbre Social del Mercosur realizada en Chaco en julio de 2010”. Universidad Nacional de la Plata. MESA 4 Coordina: Gladys Cañueto. Viernes 10/09 de 15 a 18 N° de ORDEN AUTOR TITULO del TRABAJO INSTITUCION 1 BAZAN, Sonia; CAÑUETO, Gladys y CADAVEIRA, Gabriela: “Educación: construcción de la ciudadanía”. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 2 BAZAN, Sonia; CAÑUETO, Gladys y CADAVEIRA, Gabriela: “Formación Inicial y Reforma curricular: Saberes, experticia y prácticas en el aula de Historia”. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 3 ARANA, Marta; BIANCULLI, Karina; VÁZQUEZ, Daniel: “La construcción de la identidad estudiantil en el marco del Proyecto PACENI en la FCEyS de la UNMDP”. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. 4 VÁZQUEZ, Daniel; MORALES, Hernán; BIANCULLI, Karina: La Capacitación en Ciencia y Tecnología en América Latina como factor de Desarrollo”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 5 VARELA, María; PERVIEUX, Laura: “Un gran desafío… La formación de profesores en bibliotecología y documentación”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 6 SICA, Fernando: “Medios audiovisuales y enseñanza de las ciencias naturales”. Universidad Nacional del Centro de la Pcia. Bs. As. 7 HERMIDA, Carola; CAÑÓN, Mila; SEGRETÍN, Claudia; PÉREZ, Fernanda: “Las representaciones en torno a la práctica de la escritura en alumnos ingresantes a carreras docentes y en los docentes que los inician en la formación”. Instituto Superior de Formación Docente Nº19. 8 JASKILIOFF, Silvia; LAASER, Wolfram; RODRIGUEZ BECKER, Lía: “Podcasting ¿Un nuevo paradigma para la educación a distancia?”. Universidad Nacional de Mar del Plata; I.E.S. Belén, Depto. Belén, Catamarca; Ex-Fern Universität, (Hagen, Alemania. ConsultorInternacional). 9 MANAZZA, Gustavo; LÓPEZ, Marcela; BAKKER, Liliana: “Análisis del sistema de acreditación sin examen final en la asignatura Biología Humana de la Facultad de Psicología”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 10 ACUÑA, Patricia; FERNÁNDEZ, Mónica: “Profesorados de Historia y alfabetización académica. La educación superior en una encrucijada”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 11 DI FRANCO, María Graciela; DI FRANCO, Norma y SIDERAC, Silvia: “Nuevos tiempos y nuevos espacios escolares: ¿para qué prepara la escuela hoy?”. Universidad Nacional de La Pampa. MESA 5 Coordina: Jorge Rafael Diez Viernes 10/09 de 15 a 18 N° de ORDEN AUTOR TITULO del TRABAJO INSTITUCION 1 ARMAS, María Teresa: “Abriendo caminos… El proyecto de ingreso como acompañamiento de la trayectoria escolar”. ENS Nº6 CABA. 2 CONTRERAS, Rosa Ida: “Las representaciones que docentes y alumnos tienen sobre evaluación”. Instituto Superior de Formación Docente Nº 2 (Humahuaca y Tilcara). 3 DIEZ, Jorge: “La construcción del juego deportivo en la escuela”. Instituto Superior de Formación Docente Nº 81 (Grupo de Estudios La Palestra). 4 GERACI, Augusto: “La precarización laboral docente y la salud en la escuela”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 5 GIBBS, Horacio; SZIGETY, Esteban; TÍNTORI, Alejandra; VIAU, Javier: “Las prácticas de laboratorio en las clases de ciencia”. Universidad Nacional de Mar del Plata. 6 GREEN, Dafne; MIRÓ, María del Carmen: “El arte y la enseñanza de lenguas extranjeras diversas miradas para su integración”. Universidad Nacional de Mar del Plata; Instituto Superior de Formación Docente Nº81. 7 MARTINO, Luis Marcelo: “Facebook en la cátedra. Análisis de una experiencia áulica”. CONICET-Universidad Nacional de Tucumán. 8 MOGGIA, Eduardo; TORTAROLO, María Fernanda; DE LOS RÍOS, Alejandra: “La reformulación del Discurso en el Espacio Educativo”. Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad de Buenos Aires. 9 MURARI, Mariela: “Currículum formal y currículum vivido en educación física”. Universidad Nacional de La Plata. 10 COSTA, María Eugenia; ÁNGULO, Mariano: “Apropiaciones de sentido en las fiestas patrias”. Universidad Nacional de Mar del Plata.